0
TOPOGRAFÍA DE CONSTANTINOPLA

TOPOGRAFÍA DE CONSTANTINOPLA

GILLES, PIERRE

25,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL RENACIMIENTO, S.A. (SEVILLA)
Año de edición:
2015
Materia:
NARRATIVA DE VIAJES
ISBN:
978-84-16246-77-9
Páginas:
576
Encuadernación:
Rústica
Colección:
LOS VIAJEROS
25,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La obra de Pierre Gilles lo llevó a recorrer el imperio otomano y a escrutar a fondo el pasado de su capital, lo cual respondía a la necesidad de los soberanos europeos de conocer directamente, desde dentro, la realidad del imperio del Gran Turco, no sólo para saber defenderse, pactar o comerciar sino también para adquirir conocimientos de todo tipo, tanto del presente como del pasado y que resultaban esenciales, en todos los órdenes, para la Europa moderna que se iba configurando desde el Renacimiento. La Topografía de Constantinopla ofrece una reconstrucción del tejido urbano y orografía de la ciudad, basándose, como excelente humanista que fue, en un riguroso manejo de las fuentes historiográficas antiguas y bizantinas. El método de organización de la obra responde a un criterio realmente moderno, muy cercano al de una Baedeker o una Guide Bleu. Comienza con las características físicas de la ciudad, marco geográfico y recursos naturales. Aporta información histórica y mitológica relacionada con los orígenes de la ciudad, como la primitiva colonia griega de Bizancio, su progresivo crecimiento desde la Antigüedad y la refundación constantiniana de la Nueva Roma, hasta la realidad del Estambul otomano en pleno siglo xvi. El autor acertó así al introducir la perspectiva del viajero, no solo la del erudito historiador. Gilles, sin abandonar nunca la pesquisa de los viejos monumentos, no deja de asombrarse por los nuevos y ambiciosos proyectos arquitectónicos de los sultanes, muchos de los cuales estaban en curso de construcción durante los años que duró su visita. Por eso, la obra de Gilles, a lo largo de su lectura, revela también el vigor del nuevo Estambul otomano.


Pierre Gilles (Petrus Gillius o Gyllius en su forma latinizada), natural de Albi ca. 1489/90-Roma 1555, fue uno de los precursores de los estudios sobre la historia bizantina con sus dos obras más conocidas: De Bosporo Thracio libri III y De Topographia Constantinopoleos et de illiusantiquitatibus libri IV, publicadas póstumamente y con numerosas reimpresiones entre los siglos xvii y xix. Gilles fue, además, un prolífico editor y traductor al latín de textos de naturalistas griegos, como Claudio Eliano, Heliodoro, Opiano y Demetrio de Constantinopla; editor también de dos léxicos de Antonio de Nebrija, uno geográfico y otro de derecho civil.

Domingo F. Sanz es doctor en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla, profesor de Griego y Lengua Castellana y Literatura en Bachillerato. Miembro del Grupo de Investigación «Nicolaus Heinsius» (Universidad de Huelva) ha participado también en proyectos de investigación del CSIC. Editor y traductor de Eneas Silvio Piccolomini (Pío II): Epístola a Mehmet II (Madrid, 2003) y Descripción de Asia (Madrid, 2010).

Pedro Bádenas de la Peña es profesor de Investigación del Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo del CSIC. Especializado en Bizantinística y estudios sobre el Sudeste Europeo. Autor de más de un centenar de publicaciones sobre filología griega antigua, bizantina y moderna, así como sobre la interrelación cultural y lingüística en los Balcanes. Fundador y director de la Colección Nueva Roma de Estudios y Textos griegos y latinos medievales y humanísticos del CSIC.

Miguel Ángel de Bunes Ibarra. Profesor de Investigación del Instituto de Historia (IH) del CSIC. Especialista en historia del Mediterráneo en la Edad Moderna. Es autor de más de una treintena de libros sobre la expansión española y otomana por el Magreb y el enfrentamiento entre los dos imperios por el dominio del espacio: Discurso militar en que se persuade y ordena la guerra contra los Turcos (Sevilla, 2004), Los hermanos Barbarroja, los corsarios osmanlíes del Mediterráneo (Madrid, 2004) y El Imperio Otomano; 1451-1807 (Madrid, 2015).

Artículos relacionados

  • ESTAMBUL OTOMANO
    ESTAMBUL OTOMANO
    GOYTISOLO, JUAN
    Juan Goytisolo, con su pasión y maestría literaria características, abre en canal la sociedad del Estambul otomano, desde los sultanes hasta los jenízaros, apegada tenazmente a las tradiciones, igualitaria y móvil, y nos da a conocer las creencias, las tradiciones, las costumbres, en suma, la forma de vivir y de morir de las gentes que conformaron, desde su profundo apego a la ...
    En stock

    14,95 €

  • DÍAS DE OCIO EN LA PATAGONIA
    DÍAS DE OCIO EN LA PATAGONIA
    HUDSON, WILLIAM HENRY
    Días de ocio en la Patagonia narra la estancia feliz de este exquisito autor en tierras patagónicas. En 1871 Hudson se adentra en la provincia de Río Negro donde permanece varios meses. Su viaje se convierte en una excusa para reflexionar sobre la experiencia de la contemplación como vía para explorar las regiones sensibles del alma. A medio camino entre el relato de viajes, ...
    En stock

    19,00 €

  • UN VERANO CHINO
    UN VERANO CHINO
    REVERTE,JAVIER
    En este nuevo libro viajero, Javier Reverte recorre la China de nuestros días de este a oeste, de norte a sur y de oeste a este, en un largo periplo que se inicia en Pekín y concluye en Shanghái.El autor, «mochilero por gusto», utiliza trenes, autobuses, aviones y barcos, en un viaje en el que se asoma, entre otros lugares, al Tíbet; al nacimiento, el curso y la desembocadu...
    En stock

    20,90 €

  • MI LONDRES
    MI LONDRES
    AGNELLO, SIMONETTA
    Cuando Simonetta Agnello Hornby llegó por primera vez a Londres, en septiembre de 1963, tenía dieciocho años. Y desde entonces no ha abandonado la ciudad, salvo para pasar los veranos en su Sicilia natal. Este libro es un homenaje a su ciudad: es el Londres de Simonetta Agnello Hornby, el Londres tolerante y democrático que recibe a la gente de todas las etnias y le da la posib...
    Disponible en 1 semana

    20,95 €

  • VIAJE SIN MAPAS
    VIAJE SIN MAPAS
    GREENE, GRAHAM
    En 1935, un Graham Greene de apenas 30 años con la cabeza llena de ideas románticas sobre el continente africano viajó a Liberia. De este país, a Greene le atrajo su condición virginal; era un país apenas explorado, y mucho menos cartografiado, que luchaba por sus señas de identidad tras sacudirse el yugo colonial. Su periplo, que tuvo como colofón una enfermedad severa, reafi...
    En stock

    17,90 €

  • EL PAÍS DE LAS SOMBRAS LARGAS
    EL PAÍS DE LAS SOMBRAS LARGAS
    RUESCH, HANS
    En esta novela, que podemos considerar un clásico contemporáneo, se cuenta la aventura diaria de los innuits ("los hombres"), habitantes de las regiones más polares de nuestro planeta, y de las peripecias, a veces cómicas y otras veces dramáticas, de sus relaciones con el hombre blanco. ...
    En stock

    19,95 €